INICIO
CASADENTRO
MAPA DEL SITIO
CONTACTO Junio 04, 2023    
 
  MITOS EN EL  
  CARIBE  
 
Creada por el diseñador Pepe Menéndez, especialmente para el Coloquio Internacional Mitos en el Caribe (2000), y convertida posteriormente en el identificador del CEC, esta imagen simboliza nuestro medio ambiente y la permanente voluntad de diálogo cultural intercaribeño

Directora
Yolanda Wood


 
     
     
     
     
     
     
     
 

La Casa de las Américas, creó en 1979, el Centro de Estudios del Caribe (CEC) al convocar por vez primera, en su Premio Literario, a las literaturas caribeñas.

El Centro propicia la investigación y la promoción sobre la diversidad cultural del Caribe y sus correspondientes diásporas, desde una mirada multidisciplinaria y a través de un activo diálogo con importantes creadores, académicos, investigadores y promotores culturales de la región.

Edita, desde 1981, los Anales del Caribe, cuyos textos, que aparecen en sus lenguas originales, reflejan la complejidad de la identidad caribeña y las múltiples perspectivas de su análisis desde lo contemporáneo.

Entre sus más significativos eventos cuentan: Seminarios sobre la Cultura Afroamericana (celebrados anualmente entre 1993 y 1998), Coloquios sobre el Caribe Continental (1997, 1998, 1999), Encuentro Internacional Mitos en el Caribe (2000), Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe (2004).

El CEC ha contado con la colaboración de relevantes figuras de la cultura caribeña, tales como: George Lamming (Barbados), Jan Carew (Guyana), Édouard Glissant (Martinica), Ernest Pépin (Guadalupe), Laënnec Hurbon (Haití), Ricardo Alegría (Puerto Rico) y Rubén Silié (República Dominicana).

 
 

Noticias...
 
   
     
   
  Foro Caribe: escritura y contemporaneidad  
     
   
  Actualidad de
Frantz Fanon
hacia un humanismo renovado
 
     
 
 
     
     
   
  México, el Caribe y la Revolución de 1910  
     
  Climarte  
     
 
 
  Encuentro Internacional de revistas caribeñas  
© Casa de las Américas