![]() |
"Arte para Édouard Glissant"
La exposición Región Interior: la Otra América de Glissant, Matta, Lam y Cárdenas, inaugurada el 20 de mayo de 2013, constituye un necesario tributo cubano al pensamiento humanista del poeta martiniqueño Una clausura a ritmo de carnaval Clausurado el Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, que se celebró en la Casa de las Américas del 20 al 24 de mayo Diversidad cultural, referencia obligada para mirar el Caribe El cuerpo y sus representaciones, los modos en que desde él puede leerse la identidad caribeña, fueron los centros de atención de la última sesión del Coloquio La Diversidad cultural en el Caribe Expresiones caribeñas lezamianas Intervención de Patricia Motola en el Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe, clausurado en la Casa de las Américas este 24 de mayo El Caribe, nuevo aleph letrado El Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe centró la sesión matutina de su última jornada, en poetas y narradores que desde sus obras literarias han explorado nuestro universo caribeño Édouard Glissant en su diversidad celebrada Palabras pronunciadas en la inauguración del Seminario La diversidad cultural del Caribe (La Caraïbe Toute Entière) que tuvo lugar en la sede de la Casa de las Américas entre los días 21 y 24 de mayo de 2013 Jueves de carnaval en la Casa La sesión vespertina de esta penúltima jornada del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en El Caribe, transcurrió en la Casa de las Américas entre las contagiosas sonoridades de la Steelband de La Habana, los colores y la atmósfera de carnaval, preludio de lo que será este viernes la clausura del evento El Caribe en movimiento Cuatro núcleos creativos que promocionan, potencian y ponen en circulación arte y culturas caribeños fueron debatidos durante la mañana del jueves, en el Coloquio Internacional la Diversidad Cultural en el Caribe a través del panel "El Caribe en sus proyectos" Para Glissant, en blanco y negro Como parte de las múltiples actividades del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, este martes quedó inaugurada en la Casa Víctor Hugo, la exposición Para Glissant, en blanco y negro Hacia lo caribeño del Caribe holandés En el contexto del Coloquio La Diversidad Cultural en el Caribe, conocimos este miércoles de la gestión cultural y editorial en la Biblioteca Nacional de Aruba. Un proceso del siglo XX que tiene aún más desafíos que conquistas El poblamiento antiguo de El Caribe insular Intervención de Antonio J. Martínez Fuentes en el Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe que se celebra en la Casa de las Américas del 20 al 24 de mayo Rostros del carnaval caribeño El próximo jueves 23 a las 7:00p.m se inaugurará, en la galería Mariano de la Casa de las Américas, la muestra fotográfica Rostros del carnaval, como parte de las jornadas del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe Vigencia de Manuel Galich El pasado martes 21 de mayo se celebró en la Casa de las Américas el panel “Galich y el Caribe”, como parte de las jornadas del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe Glissant y Carpentier: visión del romanticismo Intervención de Rafael Rodríguez Beltrán en el Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe, el pasado lunes 20 de mayo Una mirada al poblamiento del Caribe insular Como parte de las actividades del Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe, la jornada vespertina de este martes centró su atención en la antropología y el poblamiento de esta región Mujeres y movimientos La sesión vespertina de este martes en el Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe inició con la exhibición del documental ecuatoriano La carga, presentado por Marisol Cárdenas y Alice Trepp. Se presentó además la conferencia “Lazos caribeños: feminismos en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana 1920-1940”, de Neici M. Zeller, de la Universidad William Paterson, Nueva Jersey, que a continuación reproducimos Pensarnos desde una geopolítica nuestra Entrevista al catedrático costarricense Alberto Cortés, participante en el Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe que sesiona en la Casa de las Américas hasta el 24 de mayo Haití en la memoria del Caribe Este martes, la sesión matutina del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe fue destinada a Haití, en abierta continuidad a la vocación de la Casa por celebrar la cultura de la isla caribeña Glissant-Lam-Cárdenas-Matta o de cómo luce una relación Región interior: la Otra-América de Glissant-Lam-Cárdenas-Matta fue inaugurada este lunes en la Galería El Reino de este Mundo de la Biblioteca Nacional José Martí. Una exposición cultural, más que artística, en homenaje al gran intelectual martiniqueño Glissant incrementó mi conciencia de ser caribeño Palabras de bienvenida de Roberto Fernández Retamar en la inauguración del Coloquio Internacional La Diversidad cultural en el Caribe, este lunes 20 de mayo Una bella y fértil semana de intercambios Palabras de Sylvie Glissant, directora del Institut Tout-Monde (Francia) en la inauguración del Coloquio Internacional La Diversidad cultural en el Caribe, que sesionará en la Casa de las Américas desde este lunes 20 hasta el 24 de mayo Glissant y la diversidad del Caribe entero Inaugurado este lunes 20 de mayo en la Casa de las Américas el Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, que se extenderá hasta el viernes 24 Sylvie Glissant: "Para Édouard, la Casa era un lugar-mundo" La viuda del intelectual martiniqueño llegó este viernes a la Casa de las Américas, donde participará en un seminario que el Coloquio Diversidad Cultural en el Caribe dedicará este lunes 20 a su esposo, fallecido en 2011 Diversidad cultural inaugura cinco exposiciones En el marco de esta nueva edición del Coloquio Internacional La Diversidad cultural en el Caribe, entre los días 20 y 24 de mayo las artes tendrán múltiples espacios en la Casa de las Américas, la Casa Víctor Hugo y la Biblioteca Nacional José Martí De Galich, un inédito que llega a tiempo Tierras y aguas del Caribe ha tenido su primera edición este año, a cargo del Fondo Editorial Casa, y será presentado el martes 21 a las cinco de la tarde en la institución cultural, durante las sesiones de Diversidad Cultural en el Caribe Seminario Édouard Glissant: La Caraïbe tout entière La primera de las jornadas del Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe, a desarrollarse en la Casa de las Américas entre los días 20 y 24 de mayo estará dedicada a la obra del gran intelectual martiniqueño Édouard Glissant La Caraïbe tout entière en su Casa Entre el 20 y el 24 de mayo, la Casa de las Américas desplegará toda su habitual vocación caribeña para acoger una nueva edición del Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe Puertas abiertas a la diversidad caribeña Cada dos años, la Casa de las Américas, a través de su Centro de Estudios del Caribe, celebra el Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe. Este año el evento abre sus puertas con un homenaje al escritor e intelectual martiniqueño Édouard Glissant |