Fundado en 1967, tiene dos líneas de trabajo
fundamentales: la organización del Premio
Literario Casa de las Américas y el estudio
crítico y divulgación de las literaturas
del Continente.
El Centro organiza ciclos de conferencias, cursos de
postgrado y coloquios internacionales, así como
la llamada Semana
de Autor, que cada año se dedica a un escritor
o escritora relevante de nuestra América. Al
mismo tiempo elabora antologías, panoramas y
recopilaciones de textos críticos (como en el
caso de la colección Valoración
Múltiple); asesora a la revista
Casa de las Américas y al Fondo
Editorial de la propia Casa. Coedita, con la Unión
de Escritores y Artistas de Cuba, la revista de teoría
de la cultura Criterios.
Tiene a su cargo el Archivo de la Palabra, que atesora
las grabaciones de más de mil voces de personalidades
de las letras, las artes y la política, así
como la colección Palabra de esta América,
que en soporte de discos, casetes y CD ha publicado
más de cien de ellas. Dentro del programa de
actividades culturales de la Casa, el Centro organiza
encuentros con escritores, presentaciones de libros
y estimula debates sobre temas literarios. |